Nuestros hijos e hijas también pueden promover el bullying e incluso ser los protagonistas de causar malos tratos a alguien más, en ese sentido, es necesario que tomes medidas correctivas que te permitan acompañar a tu hijo a reparar las consecuencias y sobre todo, a recibir educación y orientación en el tema.
Si esto es lo que sucede en tu hogar, te damos unas recomendaciones para enfrentar asertivamente esta situación.
- Escucha atentamente la versión de tu hijo/a: cuestiónalo sobre los motivos que le llevaron a hacer bullying, en muchos casos es posible que el menor tenga algún problema, sufra por algún motivo, tenga inseguridades o pocas habilidades socioemocionales.
Genera la confianza necesaria con tu hijo/a, muchos padres y madres suelen ignorar lo que sus hijos sienten y piensan. Conociéndolos realmente podemos apoyarles para que la situación del bullying no se vuelva a repetir, dando solución al origen del problema.
- Explícale las consecuencias que le puede traer hacer bullying y que es un comportamiento inaceptable. Háblale sobre lo que puede llegar a sentir la víctima, así lo ayudarás en el desarrollo de la empatía; es importante que le enseñes los límites en la relación con otros y el respeto de los derechos de los demás. El Bullying en algunos casos puede constituirse en un delito.
- Incentívalo para que repare el daño. Apóyate para esto en la Institución Educativa.
- Busca el apoyo de la Institución Educativa de tu hijo, ya que suelen ofrecer programas de prevención del acoso escolar y ciberacoso; pueden brindar a tu hijo estrategias psicopedagógicas y socioemocionales que le permitan relacionarse mejor con sus compañeros. Recuerda que en el Manual de Convivencia se establece la ruta de atención para los casos de bullying y que el colegio es responsable de su activación.
- Trata de identificar si tu hijo es víctima de bullying, tal vez imita este comportamiento de sus agresores y lo ejerce en otros para desahogarse como forma de venganza por lo que le sucede. Revisa también las amistades de tu hijo, pueden ser ellos quienes lo estén influenciando a que abuse de otros.
- Trabaja en su autoconcepto: si el menor se siente señalado como el chico “problemático” o “el malo”, en algún momento se lo empezará a creer y tendrá una imagen negativa de sí mismo, generando inseguridades que pueden llegar a expresarse en el incremento de la violencia hacia los demás.
- Es muy importante que le valores a tu hijo todas sus cualidades, talentos o habilidades. Dile frases positivas para que éstas fortalezcan su autoestima, ya que si no se valora así mismo es difícil que aprenda a valorar a los demás.
- Debes estar atento al uso de las redes sociales ya que el bullying puede darse de manera virtual (ciberacoso) y en muchas ocasiones tu hijo puede llegar a incurrir en un delito. Educa a tu hijo en el uso de las redes sociales y evita que tengan una cuenta creada si no tienen la edad suficiente o la madurez para manejarlas.
- Tu hijo/a aprende de ti. Evita golpear, gritar o herir a los demás; ellos suelen imitar comportamientos y construyen su personalidad en base a la tuya, obsérvate como padre o madre: qué actitudes y comportamientos debo modificar en mí mismo, para dar el mejor ejemplo e influir para que sea una persona más sana para él mismo y los otros.
- Busca apoyo psicológico sí consideras que el problema del bullying continúa a pesar de tus esfuerzos; en ocasiones nuestros hijos necesitan apoyo de un profesional para mejorar en sus habilidades sociales e inteligencia emocional. Es un gran apoyo para prevenir que tu hijo siga violentando a los demás.