La psicoterapia es un proceso que se realiza con un profesional de la salud mental para abordar necesidades individuales y brindarle al consultante mejor bienestar emocional y mental. Cuando realizamos las terapias familiares, en muchos casos encontramos que un miembro de la familia requiere mayor acompañamiento individual, ya sea porque se siente insatisfecho con su vida, porque tiene algún dolor personal que no logra resolver o porque simplemente quiere fortalecer su bienestar emocional personal.

Es aquí cuando dicha persona se debe intervenir de manera personalizada en un espacio que le permita expresar sus emociones y pensamientos con privacidad y con la garantía que su vida personal no será expuesta a su familia o amigos.

 

¿Cuáles son las técnicas tradicionales?

Para intervenir estas necesidades individuales existen muchas formas de psicoterapia, una de ellas es la psicoterapia mindfulness o psicoterapia zen, la cual se encuentra basada en la filosofía del budismo Zen. En esta terapia mindfulness el terapeuta hace uso de filosofías orientales alternativas a las tradicionales usando diferentes técnicas zen como:

Meditación: Existen diferentes técnicas sobre la práctica meditativa, el objetivo de esta práctica es ayudar a la persona a que aprenda a detener sus pensamientos y no dejarse manipular por ellos, aprender a observarlos y dejarlos ir, esto se logra a través de la atención plena.

Respiración consciente: Existen múltiples técnicas de respiración que nos enseñan a respirar de una forma más eficiente para lograr oxigenar el cuerpo, esto ayuda a entrar en estados de relajación, control de la ansiedad y el estrés, y fortalecimiento de salud física. Expertos en esta área manifiestan que un gran porcentaje de personas no logra respirar de manera correcta, lo cual es una tarea que debemos aprender a dominar. Respirar.

Técnicas para vivir en el aquí y en el ahora: Cuando no logramos observar y controlar nuestros pensamientos, los pensamientos invaden la mente, afectando la experiencia presente, ya que normalmente estamos pensando en situaciones del pasado (Ejemplo: “por qué no me salió bien lo que debía a hacer ayer”) o estamos pensando en situaciones del futuro (Ejemplo: “Tengo miedo de que no me den ese trabajo, así no podría comprar el carro que quiero”). Implementar técnicas que nos ayuden a estar en el aquí y en el ahora, permite trabajar el desapego, el desapego por eso que ya pasó y no fue como esperábamos (pasado) y el desapego por las expectativas que tenemos (futuro). Esto sin duda, permite disfrutar más de las cosas simples que suceden en la vida, y que cada persona logra contemplar cuando aprende a estar en el presente, es decir, en el aquí y el ahora.

 

El terapeuta se convierte en tu compañero de viaje 

Es por lo anterior que el terapeuta se define como un “compañero de viaje”: Esta terapia no se centra en buscar diagnósticos clínicos, o en usar las relaciones de poder para dirigir o exigir al paciente cómo debe vivir, por el contrario, la psicoterapia mindfulness o psicoterapia zen, se centran en acompañar el viaje al interior de cada persona acompañar a la persona a que descubra las causas de su sufrimiento emocional y cómo puede superarlo, ya que la filosofía zen nos enseña que la naturaleza de muchos de nuestros malestares no están en lo que te sucede afuera, sino en lo que te sucede adentro, en nuestra respuesta mental y emocional.

Su objetivo principal es brindar a la persona el espacio para que se empodere de sí misma, de sus emociones, de sus pensamientos y logre encontrar el bienestar emocional que todos los seres humanos merecemos. Sin duda se centra en brindarnos herramientas para enfrentar mejor todo lo que nos pasa en la vida y no podemos controlar.

¿Necesitas Ayuda?