Meta descripción: 

Después de un agitado día de trabajo, nada mejor que llegar a descansar a tu casa en compañía de tu familia. Si esto ya no te ocurre y por el contrario, deseas no llegar a casa, ¡atención! Necesitas una terapia familiar. 

 

¿Qué es la terapia familiar?

La terapia familiar es una terapia que implementa estrategias de la psicología sistémica y de las ciencias sociales para comprender las dinámicas que viven las familias y ayudarlas a resolver conflictos y problemáticas que ya ningún miembro de la familia sabe como resolver. El terapeuta familiar se incluye como miembro neutral ayudándoles a los miembros a identificar en qué han fallado y como pueden fortalecer sus relaciones. 

 

Te daremos 11 señales que te alertan a buscar ayuda de un terapeuta familiar:

  1. Cuando estás en casa, mantienes irritable y con enojo
  2. Te das cuenta que por fuera de casa te sientes con mejor ánimo y energía. 
  3. Sientes que no es urgente llegar a casa, ya que hay distancia entre los miembros del hogar, como si “cada uno estuviera por su lado”
  4. Tienes la sensación de querer “Salir corriendo” o querer “tirar la toalla”
  5. Los hermanos, padres e hijos la mayoría de las veces (o nuca) se ponen de acuerdo en algo. 
  6. Tus familiares suelen quejarse de ti diciendo: En casa eres de una manera y cuando estás en la calle, con otras personas eres de otra manera. 
  7. Hay un exceso de preocupación por un miembro de la familia, a tal punto que todos los miembros están demasiado concentrados en este miembro que en sí mismos. 
  8. Existe una especie de competencia entre hermanos, o entre papa y mama, que la mayoría de las veces termina en discusiones. 
  9. Los miembros de la familia se han acostumbrado a decirse palabras desagradable, hirientes, descalificadoras, desvalorizantes o incluso se ha recurrido a los golpes.  
  10. Sientes que has hecho de todo, has intentado miles de estrategias para mejorar las relaciones, pero se te agotan las posibilidades, parece que nada funciona.  
  11. Sabes que no eres feliz en tu vida familiar, te lo dices todo el tiempo. 

 

La familia es un sistema complejo, allí pueden aparecer múltiples diferencias, ya que en la vida familiar se conjugan intereses del grupo (identidad como grupo) y al mismo tiempo intereses personales que marcan la personalidad y motivaciones de cada uno de los miembros (Identidades individuales), esto hace que no siempre se tengan acuerdos y es allí donde nacen las diferencias. Lo más importante es tener prácticas familiares que permitan enfrentar y solucionar las dificultades que se presenta a lo largo de la vida compartida en familia. 

 

¿Cuándo tomar la decisión de pedir ayuda profesional?

En ocasiones, las familias agotan toda su creatividad, se esmeran mucho en solucionar una situación problemática, o incluso una vida familiar permanentemente problemática, sin embargo, si sienten que por más que se esmeran no logran salir de los conflictos, lo mejor es buscar profesionales que ayuden a los integrantes del sistema familiar a salir de los conflictos en los que muchas veces se quedan enfrascados y no saben como salir de ahí. No se acostumbren al dolor, no se acostumbren al conflicto, no se acostumbren a vivir infelices en sus propios hogares. 

¿Necesitas Ayuda?